Ir al contenido principal

La política y la economía no son un tema más.

 Petro desde que anunció su candidatura a las votaciones presidenciales, se definió en pocas palabras, como el tipo que venía a salvar a Colombia  del salvaje y cruel “capiltalismo” del uribismo. Además de eso, estaba dispuesto a perseguir uno por uno a los políticos corruptos y, como en la época oscurantista, quemarlos en las hogueras. Esas propuestas sumaban y sumaban votos a su favor, tanto fue así que tuvo demasiadas, muchísimas chances de ser Presidente.


Para bien de nosotros, eso no sucedió. Tampoco fue que se eligió a la mejor opción, lejos de eso, concuerdo cuando se dice que hay que derrotar al uribismo. No precisamente porque esté en contra del capitalismo, me parece a mi que gracias a ese tipo de ideas se puede vivir con prosperidad y bienestar. Solo basta con ver los países más ricos de la actualidad, en todos ellos abunda la libertad económica que nunca pregona el, por ahora, Senador de la República. El problema aquí es que ellos nunca han sido de ese tipo de ideas, el mismo Uribe se encuentra a favor de subir impuestos a las importaciones, algo que Petro quiere hacer una vez sea elegido. El populismo de ese señor abunda por todos lados, entiende y sabe que hay muchas personas que se van a comer ese discurso. https://www.larepublica.co/analisis/juan-david-garcia-vidal---libertank-3136810/por-que-es-importante-la-libertad-economica-3136785 


Otra de las tantas cosas que hace populista y uno más del montón al líder del Pacto Histórico es decir que va a tumbar la famosa ley 100. El sistema de salud no es el mejor, creo que todos hemos tenido algún disgusto con las decisiones que toman o los trámites que nos ponen a hacer para ejecutar un procedimiento. Comprendo totalmente que eso es motivo para pedir un cambio, sobre todo cuando gracias a ellos muere alguien cercano. El problema aquí es que esta ley ha salvado más vidas de lo que se cree. Con solo decirles que la probabilidad de vida antes de la llegada de esa “dañina” ley, era muy poco, y que con aparición la expectativa creció, disminuyó un 50% la tasa de mortalidad materna y la mortalidad infantil cae enormemente. Cabe resaltar que estos datos son del hilo del economista @tinojaramillo. Ese es su usuario de twitter. https://twitter.com/Tinojaramillo/status/1340697993239027713?s=20 


Otra vez queda demostrado que vive haciendo propuestas bajo puro populismo. Puede sonar feo, pero es muy cierto que existe mucha gente ignorante o que no está enterada de la realidad. Y Petro juega muy bien con eso. Sin duda acá lo peor son esas personas que aun sabiendo como son las cosas en verdad, cree que él es un excelente candidato. Pareciera que en serio quisieran ser Venezuela, aunque no les guste o crean que es un discurso de miedo por parte de los corruptos porque los van a atrapar in fraganti, estamos muy cerca de ellos. 


Me pregunto, ¿Qué confianza puede brindarle al pueblo, un candidato que acude al todo vale para tratar de llegar a la casa de Nariño? Una persona que busca conformar alianzas con políticos que van en contra de las banderas que ha defendido por años. Irónico cómo cambian los intereses a puertas de unas nuevas elecciones. 


Las decisiones incoherentes de Petro en su ambiciosa búsqueda hacia la presidencia, incluso, han generado malestar dentro de su partido y en las personas que lo apoyan, tal es el caso de su senador y amigo íntimo, Iván Cepeda, el cual rechazó públicamente una posible llegada del exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, al pacto histórico. Y además, Margarita Rosa de Francisco, una de sus más reconocidas adeptas, escribió en su Twitter que es "Preferible la dignidad que la derrota". Una completa vergüenza, sabiendo que es algo que viene de una seguidora de Petro. 


https://twitter.com/margaritarosadf/status/1466060495497142280?s=21


Lo anterior solo es un abrebocas de la ambición desmesurada que muestra Gustavo Petro para montarse en la presidencia del país. La primera decisión ilógica, fue cuando se alió con el senador barranquillero Armando Benedetti, el cual tiene una indagación por Odebrecht, caso que ha sido criticado fuertemente por Petro, y aún así decidió aliarse con él. También Benedetti, hace parte de la clase política tradicional clientelista que tanto critica. Y para rematar la ironía, se quejó fuertemente cuando Benedetti apoyó a Uribe. Y ahora hace alianza con él? Es una muestra más de un populista que solo busca trepar al poder a como dé lugar y como sea. 


Lo peor del mesías de la Colombia Humana es que no solo busca ayuda con Armando Benedetti.  Ahora también hace parte de su Colombia Humana el señor Roy Barreras, quien militó con su oponente Alvaro Uribe. No hay nada más incoherente que ese partido ahora mismo. Pero por si fuera poco, resulta que la CH sabe que los 8M de votos que ganó en la elección de 2018, ya no los tiene completos, por eso hasta se alía con Bernardo El Cura Hoyos, ex alcalde de Barranquilla que se encuentra preso por corrupción. No hay más que agregar.


Prometer y no cumplir es el lema de los políticos en nuestro país. Nada, pero nadie se salva de él, bajo cualquier circunstancia la cumplen. Aunque digan que no, en cualquier momento caerás. Lo bueno para nosotros es que el camino rápido a Venezuela o Cuba pierde cada vez más peso. Lo malo es que el resto no representa el cambio que de verdad queremos para Colombia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

San José de Saco, su historia.

  San José de Saco, el corregimiento donde abunda la calma y las buenas personas El pueblo más tranquilo del Atlántico San José de Saco es el mejor lugar para pasar la vejez y es lindo saber que te puedes sentar en la puerta de tu casa y ver jugar a los niños sin peligro alguno.   San José de Saco es un corregimiento ubicado a 10 minutos de Juan de Acosta cuenta con población de 4 mil personas . Antiguamente era habitado por los mestizos, quienes se dedicaron, a lo largo de su existencia , al cultivo de granos y tubérculos como la yuca. Chajim Abiantun, uno de los habitantes más longevos , nos explica cómo es vivir en Saco, nos dice: “es el mejor lugar para pasar la vejez, puedo sentarme en la puerta de la casa hasta las 2:00 a.m. y no pasa nada.” El anciano, de raíces libanesas, no es nativo de San José, nació en Barranquilla, pero vive allá desde la muerte de su padre en 1959.   Desde la entrada hasta la plaza hay una sola cuadra, después tiene tres calles ...